Monday, February 27, 2012

Incendio Comayagua


Introduction: This was my following homework. I decided to research a fire that had recently happened in a prison that claimed the lives of 355 prisoners. It gives me chills to think about what it would be like to be stuck in a prison cell as an unquenchable fire comes to take your life and/or the lives of those around you. Heaven help the survivors! 

A la 1:29 a.m. el 17 de Febrero del 2012, un incendio terrible pasó en la cárcel de Comayagua, Honduras. Bomberos y otros profesionales rescatistas, han encontrado 355 muertos y hay mas que están en condiciones criticas en los hospitales públicos. La identificacion de la mayor parte de los reclusos muertos todavía es desconocida. Por eso, las familias esperan devastadas, orando y mirando afuera de la cárcel.
Igual que  muchos de los muertos, la causa del incendio todavía es desconocida. Autoridades dicen que tal vez fue un cortocircuito, pero hay dudas que sugieren que la causa del incendio pudo ser una bomba. El presidente pidió ayuda para investigar mas a fondo, México ha mandado un equipo de profesionales y materiales para ayudar con cosas medicas, para buscar e identificar los cuerpos de lo reclusos muertos, y para investigar la causa del incendio. Chile y Estados Unidos, también han mandado ayuda. Todo el mundo quiere saber la causa de este incendio.
El incendio de este día impacta a familiares y amigos  de los reclusos. Pero mas que a ellos, a los reclusos que sobrevivieron y que tendran que vivir con los recuerdos de sus compañeros que murieron arrasados por el fuego. No se puede imaginar el espanto y angustia al ver a los otros quemandose sin la posibilidad de hallar una salida.  El trauma en la mente sera imposible de llevar. Además, aun que sobrevivieron, la mayor parte  de su vida van a sufrir de daños permanentes. 
De todos modos, fue un desastre, triste y terrible. En estos momentos puede ser difícil  ver la mano de Dios, pero tenemos que creer que aun en la dificultad, El todavía está con nosotros. Sabemos que el sufrimiento nunca es la voluntad de Dios, pero el es capaz de traer algo bueno de todo. Tal vez alguien pueda  pensar mas antes de hacer algo malo que pueda mandarlo a prision, o tal vez los familiares y amigos despierten y busquen mas a Dios. A mi, me hace pensar que Gracias a Dios, este mundo no es nuestro hogar, que tenemos la esperanza del cielo donde hay perdón, amor, entendimiento, y cura sin limite.

Porque Las Cambiamos?

Introduction: This was one of my first homework projects. The importance of changing positions seems to be a difficult concept to understand for the nurses here so I decided to write my opinion paper about changing positions. Thank you to my teacher, Gloria,  for fine-tuning and correcting my many mistakes it and helping me in my spanish!  


Cuando se pregunta, por que debemos cambiar las posiciones de los pacientes cada dos a tres horas? Generalmente, la primera repuesta es: Para prevenir irritación en la piel o úlceras de presión.  Por eso, cuando no se pueden ver directamente malos resultados por no cambiarlos de posición, pareciera que no es necesario seguir el consejo. Pero, en el departamento de enfermería, tenemos que pensar en el paciente íntegro. Un paciente tiene algo mas que piel en su cuerpo; también, hay pulmones, músculos, huesos, área genital y la mente.
Cambiar de posición ayuda el paciente en muchas maneras. Cuando se deja a un paciente en la misma posición por mucho tiempo, tenemos como consecuencia, problemas en los pulmones. En pacientes que no pueden moverse por si mismos,  pueden contraer una neumonía, porque la flema en los pulmones puede estar allí por mucho tiempo y la bacteria que la provoca crecerá. Cada paciente que tenemos, que no puede moverse por si mismo, nos muestra que esto es verdad, porque tienen bastante tos y flema gruesa.
Los huesos y músculos nos dan otras razones para cambiarlos de posición. Cuando se les cambia la posición, de repente mueven los brazos, el cuello, los hombros y las piernas. Los músculos se ponen rígidos y mas difíciles de manipular si no están en movimiento. Esto provoca mas dificultad para las enfermeras, y también, resulta mas doloroso y representa mucho sufrimiento para los pacientes.
Generalmente, cuando les cambiamos la posición a los pacientes, son las únicas veces que revisamos los pañales. Muchas veces, después de 2 horas, los pacientes ya han hecho heces u orina y dejarlos por mas tiempo sin cambio de posición, resultara que tendremos que cambiar todas las ropas de cama. Si no hacemos todo esto, el área genital estará expuesta con heces u orina que lastimara la piel provocando ulceraciones o erupciones y esto causa incomodidad en el paciente. También, la humedad de un pañal orinado provee una buena oportunidad para que crezcan bacterias, resultando en infecciones en la uretra.
Finalmente, los pacientes que no pueden moverse, miran la misma pared por horas y horas. La mayor parte del día, no hay nada emocionante pasando en sus cuartos. Cambiar de posiciones es una manera fácil para estimular la mente.  Y por lo menos, habrá algo diferente que ver. También es una buena oportunidad para hablar con el paciente, le podemos recordar la fecha, su nombre,  que tiene familia que le ama y que Jesús se preocupa por el. Es verdad que parte de cualquier tratamiento es descanso. Por eso, durante la noche se apagan las luces, y  los dejamos tan tranquilos como sea posible. Durante la noche, es un buen tiempo para dejar a los pacientes hasta por 3 horas en vez de cada 2 horas, pero máximo 3 horas. Todavía, necesitamos pensar en el paciente integro
En total, hay muchas razones para cambiar la posición de los pacientes, cada dos a tres horas, esto determinara una mejor condición de salud en el paciente. Pero, mas que todo, es sabido que un poquito de prevención, vale mas que un montón de tratamiento. Vamos a prevenir además de curar. Vamos a cuidar a los pacientes en la mejor manera posible. Vamos a pensar en el paciente íntegro tal como lo hizo Jesús.


Tuesday, February 21, 2012

finding a purpose


A few weeks ago, I went with the pastor to help someone that he had heard about. His name is Giovanni, he is 25 years old, and his story breaks my heart. When he was 13, his dad tried to kill his mom and when he shot at her, he missed and shot his son instead. The bullet went through Giovanni, from one side to the other and passed through his spinal column. Not only is he paralyzed but he is also deformed. I don't know when the last time he was out of his bed or his house. The combination of being bed-ridden and not having any sensation from the waist down has resulted in several deep and grotesque pressure wounds. Many of them are infected. The pastor invited me to come to clean his wounds. There is something addicting about being in a place where you know you are needed. Today I went for the fourth time and I hope to go at least once a week until I leave. It is definitely not my favorite thing to do though. The process is incredibly grotesque. Scrubbing raw flesh down to the bone combined with the smell of flesh, urine and iodine makes me slightly nauseated. I know that he can't feel it, but I know when I am scrubbing tendon's because his leg jerks sending chills down my spine. However, I pray, smile and do my best not to hold my breath or let my face show how I feel.

Giovanni is very polite but also shy. When I arrived for the first time, he wouldn't even look at me in the face. I'm sure he has had more then his fair share of stares and revolting looks. When he did look at me though, one of the first things he said was that I was beautiful. In a country where girls get whistled, cat called and looked up and down around every corner, his sincere compliment touched my heart and made me feel truly pretty. It made me realize that we have something to give in our beauty, the beauty that God has given us. Beauty brings life to depression and light to darkness.  It is not given to impress others or bring up our own social status but to give. True beauty is found in the smile of one who is confident of who they are and why they are here. When I saw Giovanni in his bed in a one room, poorly furnished, plastic roofed house, with pressure sores to his bones and flies buzzing around, I found these two things. In that moment I knew who I was and why I was there. I was a nurse, and I was there to offer my time, my skills, and my hands to clean his wounds; and my smile to bring some light into his life.