Introduction: This was one of my first homework projects. The importance of changing positions seems to be a difficult concept to understand for the nurses here so I decided to write my opinion paper about changing positions. Thank you to my teacher, Gloria, for fine-tuning and correcting my many mistakes it and helping me in my spanish!
Cuando se pregunta, por que debemos cambiar las posiciones de los pacientes cada dos a tres horas? Generalmente, la primera repuesta es: Para prevenir irritación en la piel o úlceras de presión. Por eso, cuando no se pueden ver directamente malos resultados por no cambiarlos de posición, pareciera que no es necesario seguir el consejo. Pero, en el departamento de enfermería, tenemos que pensar en el paciente íntegro. Un paciente tiene algo mas que piel en su cuerpo; también, hay pulmones, músculos, huesos, área genital y la mente.
Cambiar de posición ayuda el paciente en muchas maneras. Cuando se deja a un paciente en la misma posición por mucho tiempo, tenemos como consecuencia, problemas en los pulmones. En pacientes que no pueden moverse por si mismos, pueden contraer una neumonía, porque la flema en los pulmones puede estar allí por mucho tiempo y la bacteria que la provoca crecerá. Cada paciente que tenemos, que no puede moverse por si mismo, nos muestra que esto es verdad, porque tienen bastante tos y flema gruesa.
Los huesos y músculos nos dan otras razones para cambiarlos de posición. Cuando se les cambia la posición, de repente mueven los brazos, el cuello, los hombros y las piernas. Los músculos se ponen rígidos y mas difíciles de manipular si no están en movimiento. Esto provoca mas dificultad para las enfermeras, y también, resulta mas doloroso y representa mucho sufrimiento para los pacientes.
Generalmente, cuando les cambiamos la posición a los pacientes, son las únicas veces que revisamos los pañales. Muchas veces, después de 2 horas, los pacientes ya han hecho heces u orina y dejarlos por mas tiempo sin cambio de posición, resultara que tendremos que cambiar todas las ropas de cama. Si no hacemos todo esto, el área genital estará expuesta con heces u orina que lastimara la piel provocando ulceraciones o erupciones y esto causa incomodidad en el paciente. También, la humedad de un pañal orinado provee una buena oportunidad para que crezcan bacterias, resultando en infecciones en la uretra.
Finalmente, los pacientes que no pueden moverse, miran la misma pared por horas y horas. La mayor parte del día, no hay nada emocionante pasando en sus cuartos. Cambiar de posiciones es una manera fácil para estimular la mente. Y por lo menos, habrá algo diferente que ver. También es una buena oportunidad para hablar con el paciente, le podemos recordar la fecha, su nombre, que tiene familia que le ama y que Jesús se preocupa por el. Es verdad que parte de cualquier tratamiento es descanso. Por eso, durante la noche se apagan las luces, y los dejamos tan tranquilos como sea posible. Durante la noche, es un buen tiempo para dejar a los pacientes hasta por 3 horas en vez de cada 2 horas, pero máximo 3 horas. Todavía, necesitamos pensar en el paciente integro
En total, hay muchas razones para cambiar la posición de los pacientes, cada dos a tres horas, esto determinara una mejor condición de salud en el paciente. Pero, mas que todo, es sabido que un poquito de prevención, vale mas que un montón de tratamiento. Vamos a prevenir además de curar. Vamos a cuidar a los pacientes en la mejor manera posible. Vamos a pensar en el paciente íntegro tal como lo hizo Jesús.
No comments:
Post a Comment